Por fin llego
el 19 de
Julio y Txema y yo estábamos
preparados para zarpar a las 4 de la madrugada rumbo al Cabo de Palos, que
seria nuestra meta más al sur para luego ir subiendo y regresando a Oliva.
 |
Con sueño a las 4 de la madrugada!!!
|
Después de
arranchar y cargar el Chitra con todo lo necesario e inflar el chinchorro,
intentamos dormir un poco aunque fue casi imposible ya que elegimos la noche de
desembarco moro de las fiestas de Oliva y ya se sabe……. Trabucazos,verbena y
mucho jaleo.
Día 20
Después de
navegar cerca de 14 horas y de estas 5 con fuerte viento y mucha mar de popa,
llegamos a Alicante, con un calor, un calor….
 |
Puerto de Alicante con el Castillo de Santa Barbara al fondo |
Muy atentos en
el puerto, con buenas instalaciones y en la misma ciudad y sobre todo económico
22 € el día.
Día 21
Zarpamos de
Alicante rumbo a Tabarca donde pasaríamos parte del día y la noche.
 |
Estoy en Tabarca |
Nos indican los
marineros que todavía hay mucha mar de fondo y viento pero cuando se percata de
que somos nosotros y que vinimos ayer con la “rasca” nos dice que sin problemas
para Tabarca, jejeje.
 |
Fondeado en Tabarca |
Llegamos sobre
las 14, fondeamos con muchos barcos alrededor, todo el mundo va allí.
Unos chapuzones
con una mar espectacular en la reserva marina.
 |
Reserva marina en Tabarca |
Por la tarde ya
empiezan a marcharse y al final nos quedamos tres barcos a pasar la
noche.Bajamos con el chinchorro a tierra y nos “metimos” un arrocito para
cenar.
Día 22
Zarpamos rumbo
a Cabo de Palos, poco viento y mucho motor con el consiguiente aburrimiento y calor.
Mucho sol…….
 |
El faro de Cabo de Palos |
Buena mar pero
un poco pesada la travesía, empezamos a divisar el faro desde casi al
principio, bueno no quiero exagerar pero Cabo de Palos tiene uno de los faros
mas altos de la costa y cuando lo divisas parece que nunca llegas….parecido a
cuando ves Es Vedra en Ibiza …pues eso.
 |
Amarrados en Cabo de Palo |
Había que ver
muy bien la carta y la guía náutica para no meterse en “problemas” de bajos,
isla Hormigas y demás piscifactorías que hay por la zona, la entrada puerto un
poquito complicado por los bajos pero nada del otro mundo.
 |
El Chitra en Cabo de Palos |
No hay puerto
con servicios para transeúntes, solo un muelle a la entrada donde todos los
restaurantes sin conexión y abiertos al publico y paseantes totalmente.
El sitio muy
bonito y el caldero típico de la zona aun más bueno!!!!!
Día 23
 |
El Mar Menor y Cabo de Palos |
Zarpamos rumbo
al Mar Menor, cada 2 horas se abre el puente para que pasen los veleros con lo
que calculamos el tiempo para llegar para no estar esperando dos horas mas.
 |
Puente levalizo del Mar Menor |
Cerca de las 12
ya estábamos en la entrada del mar Menor esperando la señal por radio de aviso
de apertura. Muy curioso ver la apertura y sobre todo la corriente de salida
que hay, cerca de 4 nudos!!!!! Con que el motor a tope solo podía alcanzar los
2,5 nudos y nos vino justito pasar el puente.
 |
Una corriente de salida de casi 4 nudos!!!! |
Una vez dentro
te cambia totalmente el aspecto, poca ola como es evidente y una especie de paraísopara navegar tranquilamente y sin sorpresas a excepción de controlar la sonda.
Pero lo primero
que nos extraña es no ver muchos veleros navegando!!! Poco después intuimos por
que.
Pusimos rumbo
directo a la Isla Perdiguera para fondear, bañarse y comer. Por raro que
parezca no vimos casi medusas, pero si arrecio el viento haciéndonos garrear y
cambiar de fondeo largando mucha mas cadena.
 |
Náutico de Los Alcázares |
Decidimos a
media tarde ir al puerto de los Alcázares para comprar alguna cosa y volver a
fondear en La isla para pasar la noche y…….. putada, cerca de puerto nos
tropezamos con una red ILEGAL de pesca que estaba sumergida a un metro y sin
señalizar, se nos enredo en la hélice y hubo un momento “voris” con los
pescadores,red,motor,etc….
 |
Lo que pude sacar a pulmón!!! |
Al final
cortaron la red por ambos lados y ala!!! Nosotros nos teníamos que solucionar
el grave problema ocasionado por esta gente.
Llegamos
afortunadamente a puerto a 2 nuditos y allí me tire con un cuchillo a intentar
quitar el estropicio pero solo pude quitar parte, necesitaría oxigeno para
estar mas tiempo y terminarlo.
 |
Amarrados en Los Alcázares |
La suerte esta
vez nos acompaño y conocimos a un buzo que se ofreció a quitarla al día
siguiente temprano.
El problema de
las redes esta muy generalizado en el Mar Menor y muchos barcos se enganchan
teniendo graves averías en los ejes y hélice.
Día 24
 |
Saliendo del Mar Menor... |
Zarpamos rápidamente
y mirando por todas partes la mar para no volver a enganchar más redes, que
ganas teníamos de salir del Mar Menor, de los Alcázares al Tomas Mestre en línea
recta, nada de costear.
Llegamos al puente
sobre también a punto de abrir y salimos con la corriente rapiditos. Que bien
mar abierto!!!! , pusimos rumbo a Villajoyosa.
 |
Amarrados en Villajoyosa |
Por la tarde y después
de otra “motorada” llegamos a puerto, muertos de calor!!!!!
 |
Unas merecidas cervezas en Villajoyosa |
Lo primero después
de amarrar claro…a por una gran cerveza y una ducha para refrescarnos.
Txema tenía
ganas de un buen chuleton y salimos a cenar a un restaurante Gallego, muy buena
cocina y un precio aceptable para toda la cantidad que comimos. Chuleton enorme
y Bacalao no menos bueno. Una de las mejores cenas desde hace tiempo.
Día 25
 |
Náutico de Villajoyosa |
Zarpamos rumbo
a Tabarca o dependiendo algún puerto intermedio, empezamos la travesía con un
poco de viento que disfrutamos hasta llegar a la bahía de Benidorm,
 |
Benidorm a la p |
Donde empezó a
desaparecer y hacernos imposible doblar punta Albis, al final nos rendimos y
pusimos motor otra vez.
Muy bonito toda
la costa ,la gente, sombrillas, el teleski, paracaidas, la isla y los barcos
fondeados en ella…..
 |
Casco antiguo de Benidorm |
Después de un día
de mucho calor otra vez llegamos de noche a Tabarca, sobre las doce ,
Solo había 4 o
5 barcos, buscamos un buen sitio y fondeamos para pasar la noche.
 |
Al atardecer rumbo a Tabarca |
Al día
siguiente nos bañamos tempranito y fue un acierto ya que empezaron a llegar
embarcaciones y embarcaciones… que no se cabía, horror.
Día 26
 |
A la vista el Peñon de Ifach |
Zarpamos de
Tabarca rumbo a no se sabia bien…jejeje, dependiendo del viento que otra vez se
fue rápido….. y otra vez calor y motor.
 |
Cala de La Granadella |
La primera idea
era fondear en La cala de La Granadella, pero cuando estábamos llegando no lo
vimos acertado por el poco resguardo a la mar que había y por la ratonera.
Pasamos por
Moraíra y en La Caleta si había barcos y parecía un buen sitio pero decidimos
seguir a La Granadella, nos equivocamos.
La otra opción
era fondear en El Portichol, pero la mar cambio de dirección y estábamos muy
abiertos a ella por lo que decidimos pedir amarre en Javea siendo una sorpresa
que tuvieran y nos lo dieran.Llegamoscasi al anochecer, tiempo justo para
ducharse y salir al paseo a cenar tapeando.
 |
Amarrados en Javea |
No sabia que
Javea es el 2º puerto mejor de España!!!
 |
Cafeteria del Náutico de Javea |
Día 27
Zarpamos de
Javea temprano ya que la previsión daba “rasca” y queríamos pasar el cabo antes
que arreciara, no fue así y otro día de calma casi chicha.
 |
Llegando a Oliva |
Pusimos rumbo
al puerto base Oliva llegando sobre las 13, un baño en la piscina y por
supuesto nos hicimos un arrocito para celebrar el final de la travesía.
Con el calor
que hacia pospusimos en arranchar el barco para cuando se fuese el sol, pero
esto ocasiono….una tarde de cervezas y Ron……
 |
Bañito en la piscina del náutico de Oliva |
Al final el
Chitra se comporto como lo que es un barco muy marinero y noble y sobre todo la
compañía de Txema y su buen hacer izo de esta vacaciones unos días para
recordar siempre y sobre todo para contar nuestras “aventuras”.
 |
Las cervezas de dos navegantes concluyendo sus vacaciones |